Prevención y atención de la violencia machista y por orientación sexual en el contexto de Cambio Climático en Chinandega (Nicaragua) y Bizkaia (Euskadi)

El proyecto, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, fue implementado por Nazioarteko Elkartasuna – Solidaridad Internacional (NESI) en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Ecosostenible (ADEES) y Guztiok Elkartea. Se desarrolló en seis municipios del norte de Chinandega (Nicaragua) y en Bizkaia (Euskadi), con el objetivo de prevenir y atender la violencia machista y por orientación sexual en contextos especialmente vulnerables por los efectos del cambio climático.

Las actividades de Educación para la Transformación Social (EpTS) en Bizkaia tuvieron un papel protagonista, articuladas en tres ciclos formativos específicos con apoyo técnico y metodológico de Guztiok Elkartea:

En el primer año, se realizaron formaciones para jóvenes activistas vascos sobre diversidad sexual, derechos humanos y causas estructurales de discriminación hacia mujeres y personas LGBTI+, con énfasis en la situación específica de Nicaragua. Estas sesiones combinaron teoría y prácticas participativas, facilitadas por expertos de Guztiok Elkartea junto a activistas nicaragüenses de ADEES.

En el segundo año, se implementó formación dirigida al profesorado y profesionales del ámbito educativo formal y no formal en Bizkaia, abordando diversidad sexual, prevención de violencias machistas y estrategias educativas para enfrentar situaciones de discriminación. Guztiok Elkartea coordinó metodológicamente estos talleres, adaptando herramientas pedagógicas a las necesidades específicas de cada ámbito profesional.

Durante el tercer año, se desarrollaron talleres dirigidos a profesionales de la comunicación (periodistas, responsables de redes sociales y creadores digitales), promoviendo el uso inclusivo y no sexista del lenguaje y la representación libre de estereotipos en contenidos sobre diversidad sexual y prevención de violencias machistas. Guztiok Elkartea desempeñó un papel clave aportando su experiencia en sensibilización desde una perspectiva feminista e interseccional.

Además, el proyecto incluyó campañas de sensibilización conjuntas en Nicaragua y Bizkaia mediante programas radiales, spots televisivos, folletos, camisetas y murales comunitarios protagonizados por jóvenes, mujeres y personas LGBTI, difundiendo mensajes sobre igualdad de género, prevención de violencia y sostenibilidad ambiental.

Estas acciones se complementaron con procesos reflexivos sobre masculinidades alternativas, impulsando cambios culturales contra patrones patriarcales, así como intercambios presenciales entre activistas de ambos países, consolidando aprendizajes y fortaleciendo redes locales-globales comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la equidad de género.