Promoviendo los derechos humanos de las mujeres y del colectivo LGBTQIA+ en un entorno digital seguro, libre y sostenible desde Euskadi, Centroamérica y África Subsahariana

El proyecto, financiado por la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, impulsó un proceso colectivo para prevenir y contener las violencias machistas digitales contra mujeres y personas LGBTQIA+ en Euskadi, Centroamérica y Guinea Ecuatorial, con especial atención en jóvenes y adolescentes. Para ello se desarrolló una investigación participativa, comparativa y multicéntrica sobre las experiencias de violencia digital en Bilbao, Sopelana, Derio y Bergara (Euskadi), Chinandega Norte (Nicaragua), Sololá (Guatemala) y Malabo (Guinea Ecuatorial).

Los resultados permitieron identificar patrones comunes de ciberacoso, discursos LGBT-fóbicos y violencia sexual digital, visibilizando especialmente sus impactos emocionales y psicológicos. Se capacitó al profesorado vasco de secundaria con una guía didáctica elaborada en colaboración entre organizaciones del Norte y del Sur global, reforzando así su capacidad para detectar y responder eficazmente ante estos casos en contextos educativos.

También se organizaron intercambios juveniles entre Euskadi, Guatemala, Nicaragua y Guinea Ecuatorial, empoderando a jóvenes vascos, guatemaltecos, nicaragüenses y ecuatoguineanos mediante el aprendizaje mutuo y la creación conjunta de estrategias de protección frente a la violencia digital, favoreciendo especialmente el fortalecimiento de mujeres jóvenes y personas LGBTQIA+.

Finalmente, la campaña de sensibilización «Libres y Sostenibles» logró involucrar activamente a la ciudadanía vasca, concienciándola sobre las realidades específicas y los desafíos que enfrentan mujeres y personas LGBTQIA+ en Centroamérica y Guinea Ecuatorial. Esta campaña incluyó acciones digitales, talleres de fotografía emancipadora y seminarios internacionales, promoviendo la solidaridad, el activismo crítico en entornos digitales y la sostenibilidad ambiental, fortaleciendo redes globales comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la equidad de género en espacios digitales.